Español

Leopoldo Castilla

image
2014 Letras
  Diploma al Mérito

Leopoldo Castilla
Premio Konex 2014: Poesía: Quinquenio 2004 - 2008

Nació el 27/03/1947. Premio Konex 2014. Autor de una treintena de libros de poesía, narrativa y ensayo. En la última década publicó en poesía: Línea de fuga (2004), Bambú (2004), El amanecido (2005), Antología poética (Venezuela, 2008), Le voleur de tombes (París, 2009); Manada (2009), Coirón (2011), Guarán (2012) y Gong (2013). En narrativa: La canción del ausente (cuentos, 2006) y El arcángel (novela, 2007). Sus poesías fueron traducidas al francés, inglés, italiano, alemán, portugués, sueco, turco, macedonio y chino. Fue invitado por la Unión Soviética para escribir el libro Diario en la perestroika (Editorial Progreso de Moscú, 1990). Sobre su cuento La Redada se filmó el largometraje homónimo dirigido por Rolando Pardo. Obtuvo numerosos premios internacionales y nacionales, entre otros, el Primer Premio de Poesía de la Ciudad de Buenos Aires, el Primer Premio de Poesía del FNA y el Premio Esteban Echeverría. Fue condecorado por su trayectoria por la Universidad de Carabobo de Venezuela.

 

Biografía ampliada

Leopoldo Castilla nació en Salta, Argentina. En 1976 se exilió en España, perseguido por la dictadura militar. Hoy reside en Buenos Aires.

Ha publicado los siguientes libros de poemas: El espejo de fuego (Salta, edición del autor, 1968); La lámpara en la lluvia (Salta, edición del autor, 1971); Generación terrestre (Salta, edición de la Dirección de Cultura, 1974); Versión de la materia (Madrid, Editorial Estaciones, 1982); Campo de prueba (Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1985); Teorema Natural (Madrid, Editorial Verbum, 1995), Antología Poética (Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, 2001); Nunca (Buenos Aires, Ultimo Reino, 2002); Libro de Egipto (Buenos Aires, Ultimo Reino, 2002); Línea de fuga (Buenos Aires, Ediciones El Mono Armado, 2004); Bambú (Buenos Aires, Ediciones El Mono Armado, 2004); El Amanecido (Buenos Aires, Ediciones El Mono Armado, 2005); Antología Poética (Caracas, Monte Avila, 2008), Le Voleur de Tombes (París, L´Oreill du Loup, 2009); Manada (Buenos Aires, Ediciones El Mono Armado, 2009),Coirón ( Buenos Aires, Ediciones del Zorrito,2011 ) ; Guarán ( Salta, Ediciones Cornejo Araoz,2012 ); Anzoología (Santiago del Estero, Secretaria de Cultura de   la Provincia de Santiago del Estero, 2012) y Gong, Canto al Asia (Buenos Aires, La Letra Impar, 2012)

Como narrador ha publicado los siguientes libros de relatos: Odilón (Salta, edición de la Dirección de Cultura, 1975) y La luz Naranja (Soria, edición de la Diputación de Soria, 1984) y La Canción del Ausente (Rosario, Santa Fe, Ciudad Gótica, 2006) y El Arcángel (Novela) Buenos Aires, Catálogos, 2007. Fue invitado por la Unión Soviética para escribir un libro que la Editorial Progreso de Moscú publicó en 1990 con el título Diario en la Perestroika. También es autor de Nueva poesía argentina (Madrid, Editorial Hiperión, 1987); Poesía argentina actual (Estocolmo, Editorial Siesta, 1988)

En 1999 publicó El Arbol de la Copla (Buenos Aires, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos). Poesía suya fue traducida al inglés, francés, alemán, italiano, sueco, portugués, chino, turco, macedonio y ruso. Sobre su cuento “La Redada” se filmó el largometraje homónimo dirigido por Rolando Pardo.

Recibió premios nacionales e internacionales. Fue condecorado en la Universidad de Carabobo de Venezuela por el conjunto de su producción .En su país el Primer Premio Municipal de Poesía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bienio 1998-1999 ; el Primer Premio de Poesía año 2000 del Fondo Nacional de las Artes ; en el 2013 el Premio Esteban Echeverría, con el voto de escritores de toda la Argentina y en el 2014 el Premio Konex.