Realizó estudios de técnica vocal con el barítono José Crea, perfeccionándose más tarde con el tenor Vittorio Terranova en Milán. Su debut operístico tuvo lugar como Cavaradossi en Tosca Siguiendo en En mayo de 1999 debutó en el Teatro Colón con Aurora (Panizza),ocasión en la que cantó el primer bis en función de Gran Abono en la historia de este teatro. Ha cantado en los Teatros más importantes: Scala de Milán, Regio de Parma, Ópera de Tokyo, Real de Madrid, Teatro de la Maestranza de Sevilla , Teatro San Carlo di Napoli, Opera de Roma, Máximo de Palermo ,Opera de San Diego, La Bastille en París, Teatro Communale di Firenze , Konzertgebauw de Ámsterdam ,Staatsoper de Berlín ,Opera de Pittsburg, Washington Opera y otros, bajo la batuta de grandes directores como Ricardo Chailly, Bruno Bartoletti , Ricard Mutti, Kent Nagano, Zubin Mehta, Plácido Domingo, entre otros.
Su interpretación de Calaf (Turandot )en USA se convirtió en un inmenso éxito y "standing ovation", considerándose su "Nessum Dorma" como uno de los mejores de los últimos tiempos .En la producción del Teatro Colón de Turandot en el Luna Park , realizó un bis en Nessum Dorma convirtiéndose en el primero del siglo XXI y en el único cantante en lograr dos veces un bis en el Teatro Colón. Ha interpretado los más diversos roles: Ballo in Maschera ,Cavalleria Rusticana, Don Carlo ,La Fanciulla del West ,I Pagliacci ,Il Tabarro ,Il Trovatore, Lucia di Lammermoor , Mefistofeles , Norma , Con la idea de estar presente por todo el territorio argentino, este artista ha combinado sus actuaciones en el exterior con recitales por el interior del país.Ha realizado multitudinarios conciertos en las Toscas en Mar del Plata, Luna Park, diferentes aires libres en ciudades provinciales cosechando enormes éxitos. Festejó el Bicentenario de la Argentina en el Monumento a la Bandera en Rosario junto a la Orquesta .
Se ha editado en Europa la grabación de su versión en vivo de la ópera Il Trovatore realizada en el Teatro Regio di Parma (Italia) y en la Argentina el CD de canciones patrióticas “Por Mi Patria”. También ha participado en Italia de la grabación en homenaje a Luciano Berio con dirección de R.Chailly. Cabe destacar que durante 2014 Darío ha formado una gran banda con la cual ha grabado su CD titulado "14" con temas populares de todos los tiempos, arreglados de manera mágica para sorprender.
Franco yugoslava, inicia su formación musical a los cuatro años estudiando piano, flauta traversa, arte dramático, baile clásico y canto. Finaliza sus estudios con premios del Conservatorio Nacional Superior de Paris”. Estudió con Gabriel Bacquier, con Juan Oncina en Barcelona, con Gina Cigna y en la Ópera Estudio de la Opera del Rhin con Susanne Sarroca. Galardonada con varios premios internacionales “Primer Premio del Concurso Viñas de Barcelona y premio Gino Becki “, Primer premio del concurso de Oporto, Premio del publico en Johanesburgo entre otros, debuta en Paris con Gabriel Bacquier en La vie Parisienne realizando más de 80 representaciones .
Desde los elencos estables de las Opera de Lille, Strasburgo y Niza, hasta el Teatro Colón de Buenos Aires,fue invitada en las óperas de Bordeaux ,Avignon, Metz ,Rennes ,Lyon,Tours, Marseille, Rouen,Massy, Opera de Zagreb, Heidelberg, Teatro Municipal de Lima, Auditorium de Las Palmas, Auditorium de la Sorbonne, Teatro Argentino de la Plata,Teatro Mella Cuba,Palacio Bellas Artes Mexicó,Teatro Municipal Sao Paolo, Teatro Colón de Bogotá, interpretando a Fiordiligi en Cosi fan tutte, Doña Ana y Doña Elvira en Don Giovanni, en La Finta Giardiniera, Ascaño in Alba, Idomeneo, La Clemenza di Tito,participó e numerosas producciones como Khovanchina, Gianni Schicci, Suor Angelica, Il Barbiere di Seviglia, Trovatore, Carmen, Cavalleria Rusticana, Pélleas et Mélisande, Le nozze di figaro, Die Zauberflöte, Die Walküre, Rake’s progress, Tosca, Le dialogue des carmélites el Stabat Mater (Rossini) , Le roi Arthur (Honneguer), El Réquiem (Salieri) (Mozart), (Haëndel) Messiah, Die Schöpfungh (Haydn) Serenata a tre (Vivaldi) la Misa en do, el Requiem la casi integralidad de las misas de Mozart. Incursiona con éxito en la ópera cómica con La grande Duchesse de Gerolstein, Barbe Bleue,Les Briguants de Offenbach La fille de Madame Angot (Lecocq) Victoria et son Hussard (Abraham) y Valses de Vienne (O.Strauss) En nuestro país se destacan sus actuaciones en el Teatro Colón en Diálogo de Carmelitas como la première Prieure, rol que le valió un gran suceso en Bellas Artes de Méjico, Juana de Arco en la Hoguera , Pierrot Lunaire, Pélleas et Mélisande. Además, su participación en el Festival Argerich con el Amor Brujo (de Falla), varios recitales con Luis Lima y La Voz Humana (Cocteau-Poulenc) en una puesta especialmente diseñada para ella.
Cantó Folks songs de Berio en Chile, Colombia, Salta y Buenos Aires con la Orquesta Sinfónica Nacional y Perséfone de Stravinsky. Realiza conciertos multitudinarios con Darío Volonté desde Tucumán a Ushuaia, destacándose particularmente los realizados para “La Segunda” en el Luna Park y Mar del Plata al aire libre frente a más de 50.000 personas.Dentro de su actividad intensa de conciertos líricos, creó y estrenó en 2014 el espectáculo ?Las damas de negro ?con canciones de Piaf, Greco y Bárbara que se dará en Buenos Aires y en gira.