2019 | Música Clásica |
Diploma al Mérito |
Nació el 28/02/1973. Premio Konex 2019. Ganador como “Solista instrumental” 2022 por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Es considerado “uno de los mejores pianistas argentinos” (Buenos Aires Herald – P. Bardin) y un “pianista de extraordinario talento” (Lazar Berman). Su brillantez técnica, profundidad interpretativa y formación musical de excelencia, consolidan su relevancia en la escena pianística actual. Doctor en Música (UCA), con especialidad en Musicología e Interpretación, presentó una tesis sobre la obra pianística de Mendelssohn. Miembro de la Mendelssohn-Gesellschaft de Berlín desde 2017.
Debutó en el Teatro Colón a los 17 años y en 1999 realizó su primera gira internacional. Fue solista de las principales orquestas de Argentina, América Latina y Europa y actuó en salas como la Gewandhaus de Leipzig, el Konzerthaus de Viena, la Academy of Saint Martin in the Fields de Londres, el Mendelssohn-Saal de Berlín y la Philharmonie Hradec Králové de República Checa. Participó en los festivales Pianístico de Bologna, Clara Schumann de Zwikau y delle Nazioni de Roma. En 2019 realizó una gira europea y actuó con la Berliner Symphoniker. En 2020 debutó como concertista en EE.UU, en el Westminster Hall de Princeton University, y en Canadá, donde además fue docente invitado para dictar conferencias sobre la interpretación de la música romántica, lo que repitió en 2021. En 2025 debutó como solista en Francia con la Orcherstre du Pays del Loire (Nantes).
Desde 2016 recorre la Argentina con el proyecto “Las huellas del piano”, declarado de Interés por el Ministerio de Cultura de la Nación, que incluye un documental sobre la historia del instrumento en el país.
Se formó con Perla Brúgola y Manuel Rego. Se perfeccionó en Europa con Lazar Berman y obtuvo el premio del XI Concurso Pazailiz (Lituania). Es Profesor Superior de Piano (Conservatorio Nacional López Buchardo) y Licenciado en Composición (UCA), donde dirige la Licenciatura en Piano. Es docente en la Maestría en Música de Cámara (Universidad Nacional de Rosario) y dicta seminarios y masterclasses en universidades argentinas y del exterior.
Grabó 4 CDs dedicados tanto a Mendelssohn como al repertorio argentino y americano, incluyendo estrenos de obras compuestas para él por Marta Lambertini, Thomas Parente y el Concierto Tango para piano y orquesta de Martín Palmeri.
Participó en los Festivales Konex de Música Clásica 2021, 2023 y 2025.