RESÚMENES DE TRAYECTORIA
(EJEMPLOS EN 850 CARACTERES CON ESPACIOS SIGUIENDO LA NORMA DE ESTILO DE FUNDACIÓN KONEX)
Sandra Mihanovich
Nació el 24/04/1957. Cantante y actriz argentina, es una de las grandes referentes de la música en su país. Su carrera comenzó en 1976 y se consolidó en 1982 con el éxito de Puerto Pollensa. Desde entonces lanzó 28 discos, obteniendo múltiples Discos de Oro y Platino. Fue la primera mujer en presentarse en el Estadio Obras y recibió premios como Gardel, Martín Fierro y Konex. En 2016 celebró 40 años de carrera con una serie de conciertos en el Teatro Ópera, plasmados en el CD/DVD #40AñosDeMusica. En 2019 fue anfitriona y cantante del programa La Hora del Tango. En 2020 participó en el musical Únicas, Puertas al Amor en el Teatro Broadway. En 2022 presentó Bendiciones, que fusiona elementos del folklore argentino y latinoamericano, y fue nominado Mejor Álbum Folklórico en los Latin Grammy. En 2025 presentó una versión especial de Something Stupid junto con Pedro Aznar.
Javier Malosetti
Nació el 26/11/1965. Hijo del guitarrista leyenda del Jazz argentino Walter Malosetti. Compositor, baterista, guitarrista y bajista, es con este último donde se destaca como un virtuoso. Realizó once álbumes como solista, otros diez junto a Luis Alberto Spinetta, cinco junto a su padre y muchas otras colaboraciones para grandes artistas como Ruben Rada, Dino Saluzzi, Lito Vitale, Jaime Ross, Alex Acuña, Larry Coryell, Jim Hall y Herb Ellis, entre otros. En 2010 la marca estadounidense Schecter fabricó un modelo de bajo eléctrico diseñado especialmente para él. Participa en numerosos eventos y festivales de gran importancia en el país y el exterior. Fue ganador de numerosos premios Gardel, Clarín y Estrella de Mar entre otros galardones. Entre sus bandas con las que grabó albumes y salió de gira están Electrohope, JM4 y, actualmente, Javier Malosetti Trio.
Ariel Ardit
Nacido el 15/05/1974. Es el cantante de tango más convocante y premiado de su generación. Comenzó su carrera en 1998 y lo llevó a cantar en más de 30 países y en teatros de renombre mundial como el Colón, Lincoln Center de Nueva York y Teatro Real de Madrid. Fue cantor de la Orquesta El Arranque. Como solista editó 8 discos. Cantó el Himno Nacional en partidos de la Selección Argentina y en eventos internacionales. En 2019 celebro sus 20 años de carrera con un gran concierto en el Teatro Coliseo junto con su orquesta típica y grandes invitados. En 2024 debutó en el Festival de Cosquín y volvió en 2025. Prepara un nuevo disco en homenaje a Sandro por los 80 años de su nacimiento. Recibió premios Gardel (2015 y 2017), Konex y nominaciones a los Latin Grammy. Distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Soda Stereo
Formado en 1983 por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti. Son una de las bandas más exitosas de Latinoamérica, con una estimación de más de 20 millones de discos vendidos en todo el mundo. Desde 1984 hasta su disolución final en 2007 grabaron 7 discos de estudios, 6 en vivo y realizaron 12 giras locales y por Latinoamérica, Europa y EE.UU en donde batieron récords de público. En 1991 tocaron en la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires para 250.000 personas. En 1997 se separaron tras una gira final, editada en CD como El último concierto. Tras años de rumores, se reunieron en 2007 para el tour Me verás volver, con 6 recitales en el Estadio Monumental y shows en 8 países, con más de 1 millón de asistentes. Ganaron premios Konex, MTV y Latin Grammy. Su legado persiste hasta hoy influyendo en los más prestigiosos músicos argentinos y latinoamericanos.
Juan Carlos Cirigliano
Nació el 05/05/1939. Pianista, compositor, arreglador y maestro de música. Actuó como pianista con las orquestas de Astor Piazzolla (Octeto Electrónico), Don Costa (Frank Sinatra), Ray Conniff, y Wild Bill Davison y en shows para diversos artistas nacionales e internacionales como Palito Ortega, Sandro, Josephine Baker, Iva Zanicchi, Theodore Bekel, Gail Wynters, Eladia Blázquez, Jaime Torres y Susana Rinaldi, entre otros. En el extranjero actuó en EE.UU., Suecia, Israel, Canadá, España, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Escribió arreglos para Sandra Mihanovich, José Angel Trelles, Adriana Varela, Eladia Blázquez. Recibió los premios Pionero (1995), Konex con el conjunto Swing Timers (2005), Konex de Platino (2015) y la Orden del Buzón del Museo Manoblanca (2012). Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (2018).