Nació el 08/03/1941 en La Plata. Estudió de 1956 a 1958 dibujo y grabado en la Escuela de Bellas Artes. Desde entonces manejó de manera eximia la técnica del dibujo, que cultivó tempranamente a través de un expresionismo figurativo. En esa época se interesó ya por la Bauhaus y toda la tradición geométrica del siglo XX. Empezó a exponer en Buenos Aires en 1966, y en 1974 se mudó a vivir a esta ciudad. En 1973 obtuvo el Premio Marcelo De Ridder con una obra similar a la que analizamos, pero con la figura de un cerdo. Luego, expuso durante el mismo año en la Galería Carmen Waugh. Estos acontecimientos señalan su lanzamiento a través de la pintura en el tema elegido por el artista: el paisaje. En 1975 recibió la Beca F. Romero, viajando a Milán, en donde enfocó su método hacia un mayor rigor nacional en la estructuración de la forma, y la geometría, aunque aparece investida de paisaje. El resultado no es racional de modo absoluto, pues consigue un clima extraño producto de la confluencia de distintas tradiciones, donde la vivencia de lo americano también está presente.