Nació el 26/07/1928. Inició sus estudios en el taller de Leopoldo Torres Agüero (1954) y los continúo en el de Leopoldo Presas (PK) (1956). Como miembro del grupo Nueva Figuración participó de las muestras de la Galería Peuser (1961) y del Museo Nacional de Bellas Artes (1963). Invitado al IV Guggenheim International Award (1964). Fue Profesor de la Universidad Cornell de Ithaca (EE.UU., 1966). Obtuvo la Beca Fulbright (1965). Entre otros, recibió el premio del Primer Salón de Artistas Jóvenes de América Latina (EE.UU., 1965) y el Premio Palanza (1967). Realizó numerosas muestras individuales y colectivas en Río de Janeiro, Bruselas, Madrid, París, Chartres y Venecia. En 1981 la Galería Degli Uffici incluyó un Autorretrato dentro de su colección. Su obra Adán y Eva nº 2 (1963) formó parte de la II Muestra Konex 100 Obras Maestras - 100 Pintores Argentinos (exposición antológica de la pintura argentina) en el MNBA (1994). Falleció el 01/07/1986.
Esta obra pertenece a una serie de varias versiones del mismo tema que Deira pintara durante 1963. Este año fue clave tanto para la actuación y creciente consideración externa del grupo Nueva Figuración (E. Deira, R. Maccio, L. E Noé, J. de la Vega) como para la definición interna de los lenguajes propios de estos artistas. Pero, sin embargo, Deira necesitara un tiempo más para definir los aportes más originales de su propuesta que manifestara en 1964 y 1965, dentro del período de existencia del grupo reunido.
El tema de Deira durante toda su vida, a manera de obsesión, será la figura humana. Tal como presenta la serie Adán y Eva en 1963, parecería esta cumplir una función de despojamiento de todo lenguaje anterior, tal como si hubiera una intención de marcar la génesis de un desarrollo. Comienza a utilizar materiales diferentes, como el esmalte. "Esto exige una técnica diferente, porque se desliza, corre. Es más rápido. No se debe mezclar en la paleta, porque es peligroso. Hay que trabajar sobre la tela, muy espontáneamente con una gran velocidad. Fue el comienzo del estallido de los colores, primarios, que se mezclaban en la tela", explico el artista. Esto no es otra cosa que un procedimiento informalista, dentro del cual aparece en su nacimiento, fragmentada, luchando por la vida, la figura humana.
Es notorio el deslizamiento y el chorreado, que él mismo citó, de la materia, que es pictórica, pero también materia orgánica en su vehemencia metafórica por reflejar un estado del hombre. La huella de los gestos y las anchas pinceladas se afinaran para convertirse, luego, en línea que será uno de los principales instrumentos dentro de la estética de Ernesto Deira. Ella le servirá para indagar el misterio del género humano, que solo habrá hecho posible su profunda comprensión del ser. Adán y Eva marcaron el "nacimiento de un ciclo vital que transitara por etapas sucesivas hasta llegar a un determinado punto, tal vez un final también, en los últimos años de vida del artista".
Ernesto Deira nació en Buenos Aires. Sus padres eran gallegos. Antes que pintor fue abogado. Luego de casarse con la pianista Olga Galperín, en 1952, inicia un viaje por Europa que lo acerca definitivamente al arte. Al regreso tomara clases con Leopoldo Torres Agüero. Sin embargo, "sus ídolos" eran Goya, Rembrandt, Grünewald. Y todos los expresionistas que han seguido la tendencia. Deira completó su formación junto a Leopoldo Presas. Hizo su primera exposición en la Galería Rubbers en 1958. Él será el último en unirse a los integrantes del grupo que preparaba la exposición Otra Figuración en 1961. Continuó trabajando activamente cuando el grupo se disolvió.
Mercedes Casanegra