Fernando García del Molino nació en Chile en 1813. En 1822 se trasladó con su familia a Buenos Aires. Estudió en la Escuela de Dibujo de la Universidad en la que fue condiscípulo de Carlos Morel. Pintor, dibujante y litógrafo. Se dedicó al género del retrato. Trabajó la miniatura y las telas de gran tamaño. Sus primeras miniaturas las realizó junto con Morel, de quien era socio. Desde joven se dedicó a la docencia.
Los años del gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1852) coincidieron con los de su mayor producción. Con frecuencia visitaba la casa del "restaurador" en los parques de Palermo, convirtiéndose en una suerte de pintor oficial. De esta manera, dejó un interesante testimonio de esa época en los retratos del propio Rosas, de su familia y de personajes de su círculo. Después de la caída de Rosas (1852) continuó trabajando. García del Molino murió en Buenos Aires en 1899.
Si bien en sus retratos predominan composiciones convencionales con fondos neutros o pocos objetos que ambientan a los personajes, evadió este planteo en el retrato del Coronel Joaquín Hidalgo.
El marino ecuatoriano —que actuó junto al Almirante Brown— aparece semiperfilado, en actitud de mando, en la cubierta de un barco, sobre un fondo donde la imagen alude a un combate naval. Un hábil manejo de valores y de contraste de color logra que figura y fondo se exalten y se complementen mutuamente. En el tratamiento del rostro se manifiesta el apelativo de "...escrutador... de caracteres..." utilizado por José León Pagano.
María Florencia Galesio