Nació el 21/02/1915. Artista plástico. Estudió en La Academia de Bellas Artes e integró con Spilimbergo el grupo Orión (1939), el primero de carácter surrealista y con el que realizó exposiciones en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y en la Galería Muller. Su estilo es expresivo, con un fino tratamiento del color, en el que se observa una destacada graduación en las tonalidades. Realizó exposiciones destacadas en la Galería Sudamericana en Nueva York, participó en la Bienal de Venecia y San Pablo y expuso 108 obras en la Galería de Arte Moderno y Hunting Hartford Collection de Nueva York. Fue Presidente de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. Desde 1979 hasta 1987 vivió en París. Entre sus obras se destacan El espejo, Desnudo, Paisaje y Figura (1958) que formó parte de la II Muestra Konex 100 Obras Maestras - 100 Pintores Argentinos (exposición antológica de la pintura argentina) en el MNBA (1994). Obtuvo el Gran Premio de Honor del Salón Nacional y Palanza, otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes. Miembro de dicha Academia. Falleció el 12/06/2009.
La obra Figura presenta un tema recurrente en la producción de Presas que es la figura humana, especialmente la femenina, como en este caso. El tratamiento aquí es especial, pues a lo largo de su trayectoria ha enfrentado el tema con diversos procedimientos. El lenguaje es mixto. Utiliza un postcubismo, en el que achata las formas, aunque ciertas partes del cuerpo conservan vestigios de una estructura más cercana a la representación verista. Construye planos individualizados por colores no realistas que podrían responder a un tratamiento postfauvista. Hay una tendencia a la imbricación de los planos que constituirían el espacio circundante y los que forman la figura. El resultado de estas estrategias es remitir a la pintura al ámbito del lenguaje artístico exclusivamente. Una de las divisiones del arte del siglo XX podría pasar por los movimientos que se acercan o pretenden fundirse con la vida y otros que prefieren establecer una separación y restringirse a un manejo de lo puramente artístico para permanecer dentro de sus códigos.
Con Figura el artista obtuvo el Gran Premio de Honor del Salón Nacional de 1959.
Presas nació en Buenos Aires. Estudió en la Academia de Bellas Artes y en el Instituto Argentino de Artes Gráficas, donde tuvo de profesor a Lino E. Spilimbergo. "Fue empleado, diseñador y pequeño empresario textil. Otras de las pasiones a las que se dedicó, además de la pintura, incluyen el box —en el que incluso pensó como alternativa para ganar dinero—, la música y el ajedrez".
En 1939 se realiza la primera exposición del grupo Orión del cual formará parte junto a Luis Barragán, V. Forte, A. Altaleff, O. Pierri, entre otros. El ideólogo del grupo fue Ernesto B. Rodríguez. Ellos no señalaron una tendencia común, pero sus intereses estaban cerca del surrealismo.
Lebenglik señala: "La obra de Presas que va de fines de los años cincuenta a fines de los sesenta aparece como la más inquietante, porque dialoga directamente con su presente y se relaciona o se pelea con las discusiones estéticas de la época. El primer diálogo es el que aparece furiosamente, desde su apego a la pintura-pintura, de caballete, contra la figura controvertida de Jorge Romero Brest". Esto indica su independencia con respecto a modas vigentes.
Luego de un largo desarrollo que abarca distintas etapas, en el presente año 1994, se le otorga a este artista el Premio María Calderón de la Barca, como reconocimiento a una trayectoria.
Mercedes Casanegra