Español

Imagen consciente, 1963

Pucciarelli, Mario

Técnica mixta sobre tela, 160 X 130 cm

Biografía:

Pucciarelli, Mario (1928-2014)
---
Imagen consciente, 1963
Técnica mixta sobre tela, 160 X 130 cm
Colección Museo de Arte Contemporáneo, Buenos Aires

Cada uno de los participantes del movimiento informalista argentino, E. Barilari, A. Greco, K. Kemble, O. López, F. Maza, M. Pucciarelli, Towas y L. A. Wells, hizo hincapié en un aspecto diferente de la labor estética, aunque tenían intenciones comunes. Repetimos una frase muy ilustrativa de Ernesto Deira: "... desde la segunda guerra mundial había habido un estallido de la pintura. Varios de los movimientos de ese momento tomaban en cuenta una parte de la pintura: o bien el gesto, o bien la materia'''. Los restos, las consecuencias de ese estallido se vieron reflejados en el seno mismo del movimiento argentino, como así también poco después en la Nueva Figuración. El elemento que Pucciarelli enfatizó fue la materia pictórica en su suntuosidad. De los integrantes del grupo era de los que más pintura ponía sobre la tela. Así lo vemos en Imagen consciente.
Existe una actitud tácita en la obra de Pucciarelli. El no pretendía otra cosa que hacer cuadros pintados, a diferencia de otros artistas. Y, en ellos hay implícito un homenaje a la pintura. No sólo no reniega de la "institución pintura", sino que la enaltece como procedimiento. Al mismo tiempo, otros informalistas en su actitud antiarte habían llegado a combatirla de raíz. Lo que sí compartía con ellos era la negación a la figuración y, por lo tanto, a una tradición que por siglos mantuvo el arte de la civilización occidental, aún presente en el siglo XX. En lugar de evocar figuras, personas, cosas, Pucciarelli suma algunos objetos vulgares a la pintura: un trozo de media de nylon de mujer, elemento relativamente nuevo en el mercado de aquellos días, un papel abollado, pero cubierto de pintura, y un trozo de madera con clavos enmascarados con tela. Esta licencia, al equiparar estos elementos con la materia tradicionalmente artística, pretende otorgarle al arte una vitalidad olvidada, que lo acercaría a la vida misma, tal había sido la pretensión surrealista que este tipo de grupo renovaba.
Pero, si observamos Imagen consciente, como así también otras obras similares del autor, veremos que el artista no rechaza totalmente una cierta intención compositiva y mínimamente proyectual. Pucciarelli retiene apenas los últimos rasgos de preciosismo, vagos restos de una intención de lo bello, que el informalismo en realidad desafiaba, junto a los procedimientos no tradicionales ya mencionados. Una interpretación posible es la oposición existencial entre el lado oscuro y el claro, entre la razón y la sinrazón. Para acentuar ese costado bello, a menudo como aquí, pone una pieza esférica que imita una perla.
Pucciarelli había estudiado con Vicente Forte. Debemos citar que fue el primer artista en ganar el Premio Nacional Di Tella cuando éste se realizó por primera vez en 1960. Desde 1961 hasta su fallecimiento en 2014 vivió en Italia.

Mercedes Casanegra