Español

Bosque, 1912

Silva, Ramón (1890-1919)

Óleo sobre tela, 72,5 x 60 cm

Biografía:

Silva, Ramón (1890-1919)
---
Bosque, 1912
Óleo sobre tela, 72,5 x 60 cm
Colección Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires

Ramón Silva vivió sólo 29 años. Sin embargo, este período vital tan breve para la vida de un artista, fue suficiente para configurar un estilo propio. Podríamos pensar que este discípulo y admirador de Malharro, tuvo la precocidad de los elegidos.
En 1911 viajó a Europa becado por el Gobierno Nacional, para visitar museos, galerías y talleres de Bélgica, Francia, Holanda, España y Suiza. Instalado en París abandonó finalmente la manera pictórica llevada de Buenos Aires. El historiador y crítico Julio E. Payró definió de esta manera su evolución: "En los primeros años de Francia no pudo deshacerse de sus recuerdos del paisaje argentino, y asistimos a una superposición de visiones que le hacían poner en el cañamazo del campo francés bordados de luz y celaje pampeanos. Luego se advierte un fuerte influjo de Van Gogh, muy bien asimilado, que da vigor y consistencia de materia a los lienzos de Silva. Por fin, el joven pintor se aleja de la manera del holandés y parece inclinarse hacia el arte de su compañero de Pont-Aven, hacia la estilización y el colorido exótico de Gauguin. .
Pero también advertía Payró que había un cuadro de Silva que quedaba al margen de toda clasificación: nuestro Bosque, con marcados rasgos de un romanticismo a la alemana, descendiente tal vez de la música de Wagner y del decorativismo de Thoma.
Silva volvió al país en 1915, donde no dejaría de ser un artista incomprendido hasta su muerte. En 1916 y 1917 sus obras fueron rechazadas en el Salón de Acuarelistas.
En 1917, ya con síntomas de tuberculosis, pasó una larga temporada en Córdoba pintando con su amigo Walter de Navazio. Al año siguiente realizó obras muy logradas, como los paisajes de Palermo y del Río de la Plata, con una increíble riqueza de paleta.
En 1919 —en el año de su muerte— le pintó a Domingo Viau, que coleccionaba perspectivas de Buenos Aires, un óleo en el que representó toda la monumentalidad de la Plaza Lavalle.
A pesar de su vida tan breve, Silva dejó una obra muy interesante como grabador.

Ana María Telesca