|
Sebastián BorenszteinNació el 22/04/1963. Premio Konex 2021, 2011 y 2001. Guionista y director de cine. Comenzó su carrera junto a su hermano Alejandro como co-guionista y director del programa de su padre, Tato Bores. Escribió y dirigió películas como La suerte está echada, Un cuento chino, Kóblic y La odisea de los giles. Recibió 2 veces el premio Goya de la Academia de Cine de España, el Premio Sur de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de la Argentina, el Grande Prêmio do Cinema Brasileiro de la Academia Brasileña de Cine, 2 veces el Premio Marco Aurelio del Festival Internacional de Cine de Roma, y en Alemania fue galardonado en 2 oportunidades con el premio Rainer Werner Fassbinder. Recibió el premio Argentores de la Sociedad Argentina de Autores. En diciembre 2020 publicó El Ruso, su primera novela literaria. |
|
Ana KatzNació el 02/11/1975. Premio Konex 2021. Actriz, guionista, directora y productora de cine y teatro. Se formó en la Universidad del Cine y en diversas escuelas de actuación. Filmó numerosos cortometrajes y largometrajes como El juego de la silla, Una novia errante, Los Marziano, Mi amiga del parque, y Sueño Florianópolis. Presentó sus películas en prestigiosos festivales como los de San Sebastián, Cannes, Sundance y Karlovy Vary, obteniendo numerosos premios. Escribió y dirigió obras teatrales como Lucro Cesante y Pangea, re-estrenadas en México, España y Uruguay. En 2019 dirigió dos capítulos de la serie colombiana Ruido Capital. Prepara este 2021 el estreno de su película El perro que no calla, ya presentada en los festivales de Sundance y Rotterdam, donde obtuvo el premio Big Screen Award. Escribió y dirigió la serie Terapia Alternativa para Disney Fox, a estrenar en agosto. |
![]() |
Lucrecia MartelNació el 14/12/1966. Premio Konex 2021 y 2011. Directora, guionista y productora de cine. Comenzó realizando cortometrajes, los cuales fueron reconocidos en festivales nacionales e internacionales. En 2001 dirigió su primer largometraje, La ciénaga, que se convirtió en el paradigma del llamado Nuevo Cine Argentino, y por el que obtuvo premios en el Festival de Cine de Sundance, en el Festival de Berlín, incluyendo la nominación al Oso de Oro, y el Grand Prix del Festival de La Habana. En 2004 dirigió La niña santa, nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes. En 2008 realizó La mujer sin cabeza, seleccionado en Cannes. En 2017 hizo el film de drama histórico Zama, premiado en los Festivales de Sevilla, La Habana y Toulouse. Por su trabajo como directora y guionista recibió numerosos premios Cóndor de Plata y Sur. |
![]() |
Damián SzifronNació el 09/07/1975. Premio Konex de Platino 2011. Premio Konex 2021. Creador, guionista y director de la multipremiada serie Los Simuladores y de Hermanos & Detectives,con remakes en el exterior. En cine debutó con El Fondo del Mar, seguido por Tiempo de Valientes, hoy considerado film de culto; ambas películas aclamadas por la crítica, ganaron diversos premios en festivales de todo el mundo. En 2014 escribió y dirigió Relatos Salvajes, la película argentina más vista de la historia, ovacionada en el Festival de Cannes y nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera. Ganó los premios BAFTA, Goya, National Board of Review, 9 Premios Platino, 10 Sur, 7 Cóndor de Plata y más de 40 premios en su paso por festivales internacionales. Actualmente está en postproducción de Misanthrope, su primer film en inglés, protagonizado por Shailene Woodley y Ben Mendelsohn. |
![]() |
Pablo TraperoNació el 04/10/1971. Premio Konex 2021 y 2011. Director de cine, productor y guionista. Estudió en la Universidad del Cine (FUC). En 1999 estrena su primera película Mundo Grúa (Premio de la Crítica en el Festival de Venecia entre otros 30 premios internacionales). En 2002 fundó, junto a Martina Gusmán, la productora Matanza Cine. Entre su films se destacan El Bonaerense (2002), Famila rodante (2004), Nacido y criado (2006), Leonera (2008), Carancho (2010), Elefante blanco (2012), 7 días en la Habana (2012), El clan (2015 - Leon de Plata Mejor Director festival de Venecia) y La quietud (2019). Sus películas han sido estrenadas en Cannes y Venecia entre otros festivales, recibiendo importantes premios nacionales e internacionales. En TV fue productor ejecutivo y director de la serie ZeroZeroZero (2020). Fue presidente de jurado en Cannes - Un Certain Regard y jurado en los Festivales de Venecia, San Sebastián y Locarno, entre otros. Es miembro fundador de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y miembro activo de Academy of Motion Picture Arts and Sciences. En 2015 fue nombrado Chevallier L´Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura de Francia. |