Los 100 premiados | Gran Jurado | Historia de los Konex a la Música Popular | Programa digital | Notas de prensa
______________________________________________________
La Fundación Konex realizó el martes 9 de septiembre, en Ciudad Cultural Konex, la ceremonia de entrega de los 100 Premios Konex - Diplomas al Mérito, dedicada en esta 46° edición a la Música Popular.
Los distinguidos fueron seleccionados por un Gran Jurado integrado por 20 reconocidas personalidades, presidido por Sandra Mihanovich (Premio Konex de Platino 1995 y 2015, Premio Konex 2005), con Alejandro Lerner (Premio Konex 1985, 1995 y 2005) como Secretario General y Dino Saluzzi (Premio Konex de Brillante 2015) como Presidente Honorario.
Se reconoció a los 5 mejores exponentes de cada una de las 20 disciplinas de la actividad, entre ellas Tango, Folklore, Jazz, Rock, Pop, Tropical, Urbano, Infantil, DJ/Electrónica y Autor/Compositor.
La ceremonia, transmitida por streaming a través del canal de YouTube de la Fundación, fue una verdadera celebración para los premiados y el público presente.
Hicieron uso de la palabra Luis Ovsejevich, Presidente de la Fundación Konex, Sandra Mihanovich, Presidenta del Gran Jurado, y Lidia Borda, en representación de los premiados. En sus mensajes destacaron la relevancia de la música popular como expresión de identidad y el valor de reconocer las trayectorias artísticas.
Además, se rindió homenaje a 10 grandes referentes fallecidos en la última década, designados como Los Inolvidables: Ramón Ayala, Rosario Bléfari, Sergio Denis, Horacio Fontova, Rodolfo García, Manolo Juárez, Chico Novarro, Palo Pandolfo, Atilio Stampone y Jaime Torres.
Los Premiados recibiendo el Diploma al Mérito en el escenario
La fiesta de los Premiados en el Konex
Con esta primera entrega se abrió la segunda etapa del proceso de elección, que culminará el 11 de noviembre con la entrega de los Konex de Platino, los Konex de Honor, las Menciones Especiales y el Konex de Brillante, máxima distinción que otorga la Fundación. Los Konex de Brillante fueron otorgados anteriormente a Atahualpa Yupanqui (1985), Mercedes Sosa (1995), Horacio Salgán (2005) y Dino Saluzzi (2015).
1. Solista de Tango
Lidia Borda
Juan "Tata" Cedrón
José "Pepe" Colángelo
Julieta Laso
Hugo Rivas
2. Conjunto de Tango
Diego Schissi Quinteto
Lumière Quinteto
Nicolás Ledesma Orquesta
Orquesta del Tango de Buenos Aires
Trío Lavallén - Estigarribia - Cabarcos
3. Solista de Folklore
José Luis Aguirre
Raly Barrionuevo
Nadia Larcher
Soledad Pastorutti
Nahuel Pennisi
4. Conjunto de Folklore
Arbolito
Don Olimpio
Dos Más Uno
Duratierra
Los Manseros Santiagueños
5. Solista de Jazz
Roxana Amed
Yamile Burich
Hernán Jacinto
Ricardo Lew
Ligia Piro
6. Conjunto de Jazz
ARGENTUM jazz quinteto
Bourbon Sweethearts
Escalandrum
Swing Summit Trío
Trío Sin Tiempo
7. Solista de Rock
Pedro Aznar
Marilina Bertoldi
David Lebón
Hilda Lizarazu
Dante Spinetta
8. Conjunto de Rock
Divididos
El Mató a un Policía Motorizado
Eruca Sativa
La Renga
Los Espíritus
9. Solista de Pop
María Becerra
Lali Espósito
Zoe Gotusso
Nicki Nicole
Tini Stoessel
10. Conjunto de Pop
Babasonicos
Conociendo Rusia
El Kuelgue
Miranda!
Usted Señalemelo
11. Tropical
La Delio Valdez
La Konga
Ángela Leiva
Pablo Lescano
Luck Ra
12. Urbano
Cazzu
Duki
Trueno
Wos
YSY A
13. Alternativo/Nuevo
Ainda
Bandalos Chinos
CA7RIEL & Paco Amoroso
Feli Colina
Dillom
14. DJ/Electrónica
Hernán Cattaneo
Ignacia
Peces Raros
Tremor
Javier Zuker
15. Melódico/Romántico
Silvina Garré
Dany Martin
Marcela Morelo
Luciano Pereyra
Abel Pintos
16. Infantil
Canticuénticos
Magdalena Fleitas
Los Raviolis
PIM PAU
TOPA
17. Solista Instrumental
Pablo Agri
Hilda Herrera
Franco Luciani
Daniel Maza
Manu Sija
18. Autor/Compositor
Lisandro Aristimuño
Vero Bellini
Juana Molina
Fito Páez
Lilián Saba
19. Productor Artístico
Bizarrap
Juan Blas Caballero
Nico Cotton
Fabián "Tweety" González
Lucy Patané
20. Arreglador/Orquestador
Gerardo Gardelin
Nora Sarmoria
Popi Spatocco
Leo Sujatovich
Lito Vitale
LOS INOLVIDABLES
El Gran Jurado decidió homenajear a figuras fallecidas durante la última década:
Ramón Ayala
Rosario Bléfari
Sergio Denis
Horacio Fontova
Rodolfo García
Manolo Juárez
Chico Novarro
Palo Pandolfo
Atilio Stampone
Jaime Torres
Palabras pronunciadas el martes 9 de septiembre de 2025 por el Dr. Luis Ovsejevich, Presidente de la Fundación Konex, con motivo de la entrega de los Premios Konex - Diplomas al Mérito 2025: Música Popular.
Estimados premiados, jurados y amigos:
Me alegra darles la bienvenida a esta nueva ceremonia de entrega de los Premios Konex - Diplomas al Mérito, dedicada a la Música Popular. Desde 1980 distinguimos a quienes, con talento y esfuerzo, han enriquecido nuestra cultura y han proyectado lo mejor de nuestro país al mundo.
Hoy celebramos a nuestros músicos populares, verdaderos intérpretes del alma argentina. Ustedes representan una tradición que ha sabido transformarse y renovarse sin perder las raíces.
El tango, que nació en los arrabales y conquistó el mundo, dialoga hoy con la vanguardia. El folklore mantiene vivo su origen en las nuevas generaciones. El jazz encontró en nuevos artistas un terreno fértil para expandirse. El rock, símbolo cultural de una época, continúa explorando otras formas. El pop supo integrar lo local con lo global. Y los géneros tropical, urbano y alternativo, amplían hoy el mapa sonoro de la identidad argentina. Así, nuestra música sigue dialogando con el presente y proyectándose hacia el futuro.
Cada etapa nos dejó figuras memorables y obras que ya forman parte del patrimonio cultural de los argentinos. Así lo hará también esta década que estamos premiando y celebrando.
Quiero destacar especialmente la labor del Gran Jurado, presidido por la querida Sandra Mihanovich, con la Secretaría General de Alejandro Lerner, e integrado por veinte personalidades de excelencia cuya seriedad y trayectoria otorgan a este reconocimiento un justificado prestigio. Ellos seleccionaron, con rigor, a los 100 premiados de esta edición entre 1.107 candidatos. Mi más profundo agradecimiento a cada uno de ellos.
Felicito también a los premiados. Sus trayectorias y su música forman parte de un legado que nos enorgullece y que seguirá creciendo en cada nueva generación.
Muchas gracias.
--
Palabras pronunciadas el martes 9 de septiembre de 2025 por Sandra Mihanovich, Presidenta del Gran Jurado, con motivo de la entrega de los Premios Konex - Diplomas al Mérito 2025: Música Popular.
Antes que nada, agradecer.
Me sentí muy honrada (e impresionada) al recibir el llamado del Dr. Ovsejevich. Nunca imaginé que podía ser convocada para semejante tarea. Fue algo inesperado y lo primero que sentí fue: “¡Se ve que estoy grande!”. Ser Presidente del Jurado de los Premios más prestigiosos de la Argentina es una responsabilidad enorme.
La música ha ido cambiando mucho, con el correr de los años, su forma de ser compartida. Ya casi no hay formatos físicos. Y la variedad enorme de disciplinas, formas y géneros ha crecido de una forma inconmensurable. No quedarse atrás es un gran reto, y creo que el gran acierto del Dr. Ovsejevich, fundador y gestor de los Premios Konex, ha sido ir aggiornándose permanentemente y tener una gran cintura para sumar e incorporar disciplinas nuevas, jurados diferentes y mantener, con mano muy firme, la parte relacionada con el prestigio y la credibilidad, siendo consecuente con lo que alguna vez soñó y aún sigue vigente.
Los Premios Konex premian y honran cada 10 años una misma actividad. Los conocemos, los esperamos, los celebramos. Premian la trayectoria y lo hecho en los últimos 10 años. Aquel que lo recibe sabe que está recibiendo algo muy importante, algo que se valora mucho y que no es fácil de obtener. Hubo muchas reuniones, charlas, intercambios, para llegar a estas definiciones. Todo es muy subjetivo, y el talento de nuestros músicos y la importancia de la música argentina son innegables. Probablemente sea imposible la tarea de elegir… Pero había que hacerlo.
Gracias a cada uno de los prestigiosos miembros del Jurado por permitirme formar parte de este equipo y, de paso, aprender un montón de cosas que no sabía.
¡Viva la música argentina!
¡Vivan los músicos argentinos!
¡Aguante la Cultura Nacional, clave fundamental de nuestra identidad!
--
Palabras pronunciadas el martes 9 de septiembre de 2025 por Lidia Borda en nombre de los 100 galardonados con los Premios Konex - Diplomas al Mérito 2025: Música Popular
Tengo el honor de ser quien se dirija a ustedes en nombre de los 100 que hoy recibiremos este reconocimiento tan prestigioso, tan querido y esperado también.
Por eso quiero agradecer a la Fundación Konex, al Gran Jurado y, en particular, a Luis Ovsejevich por haber pensado en mí para abrir este acto.
Me gustaría poder, efectivamente, representar a los 100, pero ¡eso es algo imposible! Así que lo único que puedo hacer es hablarles desde mi propio corazón a todos y a todas -muchos, queridos amigos; otros, conocidos; todos, sinceramente apreciados-.
Quienes estamos aquí hoy trabajamos cada día para, de manera consciente o no, honrar una herencia que llevamos con nosotros, aquello que nos constituye, eso que sabemos por memoria colectiva y ancestral. Porque somos, fundamentalmente, lo que no sabemos que somos; estamos hechos de puro misterio, de una historia acumulada en nuestras existencias.
Cada uno de nosotros y nosotras es testigo y representante fiel de una realidad cultural generosa, del pensamiento artístico sonoro sobre nuestras geografías, nuestro sentir y nuestro ser como pueblo. Somos parte de esta especie de cosmografía que eligió decirse a sí misma a través de la música. Y hay tantas maneras de decirse en esta geografía y en esta realidad argentina, que sería absurdo pensar que uno solo de nosotros puede representar todo eso que somos. Por fortuna, cada uno de los que estamos aquí puede contar un aspecto diferente de cada cosa que nos constituye como cultura en el universo.
Somos parte de una enorme red, dinámica y flexible. La flexibilidad con que nos habilita la música popular, esa que se aprende de boca en boca, de oído en oído, de corazón a corazón, que se reinterpreta a cada momento y que hoy está representada por un puñadito, porque los tejedores de esta extensa red son miles, millones, anónimos y honrosos, muchas veces injustamente ignorados u olvidados.
Hoy nos reunimos músicos, arregladores, intérpretes, productores de distintos géneros. Somos la biblia y el calefón conviviendo en tumultuosa existencia, contándonos de infinitas maneras, sobrevolados por los espíritus sagrados de Mercedes, Gardel, el Flaco, el Cuchi, el Polaco, Astor, Atahualpa... ¡tantos otros! Por eso se agradece este reconocimiento -no es por esto que hacemos lo que hacemos-, pero lo agradecemos: por nosotros, por quienes nos precedieron, por quienes vendrán.
Buenas tardes y muchas gracias.
Presidente Honorario: Dino Saluzzi
Presidenta: Sandra Mihanovich
Secretario General: Alejandro Lerner
Integrantes:
1- Maitena Aboitiz
Periodista, autora y conductora especializada en música.
2- Laura Albarracín
Premio Konex 2005: Solista Femenina de Folklore. Jurado Premios Konex 2015: Música Popular.
3- Irene Amuchástegui
Premio Konex de Platino 2017: Música Popular.
4- Ariel Ardit
Premio Konex de Platino 2015: Cantante Masculino de Tango.
5- Amelita Baltar
Premio Konex de Platino 2015: Cantante Femenina de Tango. Premio Konex 1995: Cantante Femenina de Tango.
6- Juan Carlos Cirigliano
Premio Konex de Platino 2015: Arreglador.
7- Mariano Del Mazo
Premio Konex 2017: Música Popular. Premio Konex 2007: Música Popular. Jurado Premios Konex 2015 y 2005: Música Popular.
8- Mavi Díaz
Cantante, música, compositora y productora musical.
9- Sebastián Espósito
Periodista especializado en música. Editor de Espectáculos del diario La Nación.
10- Marcelo Fernández Bitar
Premio Konex 2017: Música Popular. Jurado Premios Konex 2015, 2005 y 1995: Música Popular.
11- Bobby Flores
Premio Konex de Platino 2007: Música Popular. Jurado Premios Konex 2017: Comunicación - Periodismo. Jurado Premios Konex 2015 y 2005: Música Popular.
12- Humphrey Inzillo
Periodista. Editor en Rolling Stone Argentina y miembro fundador de Redpem (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica).
13- Alejandro Lerner
Premio Konex 2005: Solista Masculino de Pop / Balada. Premio Konex 1995: Autor / Compositor de Pop / Balada. Premio Konex 1985: Autor / Compositor de Rock.
14- Mikki Lusardi
Música. Productora y conductora.
15- Silvia Majul
Realizadora audiovisual y periodista.
16- Javier Malosetti
Premio Konex de Platino 2015: Solista de Jazz. Premio Konex 2005: Solista de Jazz.
17- Sandra Mihanovich
Premio Konex de Platino 2015: Solista Femenina de Pop. Premio Konex de Platino 1995: Cantante Femenina de Pop / Balada. Premio Konex 2005: Solista Femenina de Pop / Balada.
18- Gustavo Mozzi
Compositor, productor artístico, gestor cultural. Director de Música del Teatro Colón y Director General de Música de la Ciudad.
19- Claudia Puyó
Premio Konex de Platino 2005: Solista Femenina de Rock. Premio Konex 1995: Cantante Femenina de Rock. Jurado Premios Konex 2015: Música Popular.
20- Ricardo Salton
Premio Konex 2007: Música Popular. Jurado Premios Konex 2015, 2005 y 1995: Música Popular.